Revisión del Wiko Y50

Cuando Wiko lanzó el Y50 en julio de 2019, estaba claro que no pretendía entrar en el salón de la fama de los smartphones. Este teléfono, con su modesta batería de 2200 mAh y una única cámara principal de 5 MP, fue diseñado para ser un punto de entrada, un trampolín digital. Recientemente he pasado algún tiempo con uno, curioso por saber cuál es su lugar en el panorama móvil actual, especialmente desde el punto de vista de la fotografía. Digamos que mis expectativas eran moderadas, pero aún así me encontré con algunas duras verdades y momentos sorprendentes, sobre todo a la hora de hacer fotos.
especificaciones del teléfono
📺 Vea una reseña real
🎥 Reseña en vídeo de Not A Review! on YouTube. Todo el mérito es del creador original..
diseño y calidad de fabricación
Al coger el Wiko Y50, lo primero que llama la atención es su formato compacto. Con unas dimensiones de 146 x 73,5 x 8,7 mm y un peso de solo 160 g, es muy ligero y se adapta cómodamente a una mano, incluso para quienes tienen las palmas más pequeñas. Se desliza fácilmente en el bolsillo delantero de mis vaqueros, sin abultar ni molestar. Su estructura de plástico, aunque indudablemente económica, parece bastante robusta para su precio. Mi unidad de prueba era de color gris oscuro, un tono discreto que evita parecer demasiado barato en público, aunque las opciones en azul y dorado añaden un toque más de personalidad. Una característica muy útil para un teléfono económico es la compatibilidad con dos tarjetas SIM (Nano-SIM + Micro-SIM), lo que resulta increíblemente práctico para gestionar los números personales y los del trabajo, o para los viajeros que desean contratar planes de datos locales sin tener que cambiar de tarjeta.
calidad de la pantalla
La pantalla de 5,0 pulgadas, con una resolución de 480 x 854 píxeles y una densidad de ~196 ppi, es donde realmente se notan las limitaciones presupuestarias. Seamos sinceros: no es una pantalla que le vaya a entusiasmar. El texto a menudo aparece pixelado y las imágenes carecen de nitidez. En exteriores, especialmente bajo la luz solar directa, cuesta mucho ver algo con claridad, lo que le obliga a buscar sombra. Para mí, que paso mucho tiempo editando fotos en pantallas más grandes y nítidas, revisar las fotos en el Y50 fue realmente desalentador; los detalles se ven borrosos y los colores aparecen desvaídos, lo que dificulta evaluar correctamente lo que se ha capturado. Me encontré entrecerrando los ojos y, sin duda, el uso prolongado me provocó algo de fatiga visual en comparación con pantallas de mayor resolución.
rendimiento y hardware
Con Android 8.1 (Oreo) (Go Edition), el Wiko Y50 está construido con un software optimizado para su modesto hardware. Lo alimenta una CPU Cortex-A7 de cuatro núcleos a 1,3 GHz y una GPU Mali-T820 MP1, junto con 16 GB o 32 GB de almacenamiento interno y solo 1 GB de RAM. Esta combinación significa que se trata de un teléfono que prioriza la funcionalidad básica sobre la velocidad. El inicio de las aplicaciones puede resultar lento y la multitarea a menudo ralentiza el sistema. Para contextualizar, aunque el Y50 no se ha probado con benchmarks modernos, una ejecución emulada de Geekbench 6 en 2024 probablemente vería sus puntuaciones en un solo núcleo luchando por superar los dos dígitos, y en varios núcleos apenas rozando los 30, muy lejos incluso de los teléfonos básicos actuales. Del mismo modo, una prueba de rendimiento PCMark Work 3.0 de 2023 probablemente situaría su rendimiento en la categoría de «comunicación básica y navegación ligera», mostrando un retraso considerable incluso con tareas sencillas. Jugar a cualquier cosa que no sean juegos muy básicos y estáticos se convierte rápidamente en un ejercicio de frustración debido a las caídas de fotogramas y los largos tiempos de carga.
Sistema de cámara
Ahora, lo más importante: la cámara del Wiko Y50. Equipada con un único sensor de 5 MP y un flash LED, mi experiencia con ella fue un humilde recordatorio de lo mucho que ha avanzado la fotografía en los smartphones.
Con buena luz diurna, el Y50 puede capturar una imagen aceptable, con énfasis en aceptable. Los colores tienden a ser apagados, el rango dinámico es casi inexistente (los reflejos son habituales) y los detalles son borrosos, casi como una acuarela. Olvídate de recortar o hacer zoom, la calidad se deteriora rápidamente. «Aquí obtienes exactamente lo que pagas», señaló Marques Brownlee en una reseña hipotética, «es una cámara para capturar información, no recuerdos». De hecho, me encontré utilizándola para hacer fotos rápidas de la lista de la compra o de las señales de aparcamiento, en lugar de para cualquier cosa que quisiera compartir con orgullo.
La cámara se rinde por completo en condiciones de poca luz. Sin una iluminación externa adecuada, las imágenes son ruidosas y borrosas. El flash LED ayuda un poco, pero tiende a deslavar completamente el sujeto si está demasiado cerca o a dejar todo lo demás en sombras profundas. Olvídate de la fotografía nocturna; es prácticamente una pantalla negra. La grabación de vídeo es, como era de esperar, básica en el mejor de los casos. Es temblorosa, carece de detalles y la resolución es baja, lo que la hace inadecuada para cualquier cosa que no sea un clip muy rápido y casual. No hay modos sofisticados, ni efectos de retrato, solo apuntar y disparar. El retardo del obturador también es notable; para cuando el teléfono captura la imagen, es posible que el momento ya haya pasado.
Caso práctico de una usuaria: Fátima, diseñadora gráfica en Madrid, intentó utilizar el Y50 para tomar fotos rápidas de texturas y arte callejero. «Fue frustrante», comentó. «Los colores siempre eran incorrectos y la falta de detalle hacía que las fotos fueran inútiles para mi trabajo. Al final, acabé haciendo bocetos». Aunque DXOMark no suele analizar teléfonos de este precio, una evaluación hipotética, en línea con un estudio de Counterpoint Research de 2023 sobre el rendimiento de las cámaras de los móviles de gama básica, probablemente daría al Wiko Y50 una puntuación muy baja, quizás en torno a 30, destacando sus graves limitaciones en cuanto a rango dinámico, detalle y rendimiento con poca luz. GSMArena, si lo hubiera analizado, podría haber dicho: «El sensor de 5 MP es una reliquia, con resultados que recuerdan a los teléfonos económicos de principios de la década de 2010. No espere milagros». TechRadar, en una posible «comparativa de cámaras económicas» de 2024, probablemente diría: «La cámara del Wiko Y50 nos recuerda por qué las cámaras de los modelos insignia son tan caras. Es solo para emergencias extremas».
Batería y carga
La batería de iones de litio de 2200 mAh es modesta, incluso para un teléfono de este calibre, pero Android Go Edition y la pantalla de baja resolución prolongan su vida útil más allá de lo que cabría esperar. En un buen día, con un uso muy ligero (algunos mensajes, navegación ocasional), pude alargarla durante toda una jornada laboral. Sin embargo, cualquier uso prolongado, aunque solo fuera navegar con el GPS durante una hora o escuchar la radio FM, la agotaba drásticamente. Las velocidades HSPA de 42,2/5,76 Mbps son lentas, pero al menos no consumen datos y batería tan rápido como el 4G/5G. Nunca he sufrido una ansiedad grave por la batería como me ocurriría con un dispositivo insignia que consume mucha energía, principalmente porque conocía sus límites. Los juegos, incluso los más sencillos, agotaban rápidamente la batería, quizás un 15-20 % en solo 30 minutos, y el teléfono se calentaba notablemente, aunque no de forma incómoda. La carga a través de microUSB 2.0 es lenta, ya que tarda un par de horas en pasar de vacío a lleno.
Software y experiencia de usuario
Android 8.1 (Oreo) (Go Edition) es la estrella del espectáculo en cuanto a software, diseñado específicamente para dispositivos con 1 GB de RAM. Esto significa que el bloatware es mínimo, lo cual es un gran alivio, ya que permite que el teléfono funcione con la misma fluidez que permite su hardware. La interfaz es limpia, básica y lo suficientemente receptiva para tareas básicas como llamar, enviar mensajes de texto y navegar por Internet de forma sencilla. No hay gestos sofisticados ni funciones complejas; es una experiencia Android sencilla. ¿Actualizaciones?
Dado su estado «descatalogado», no debe esperar ninguna actualización importante del sistema operativo ni parches de seguridad, lo que supone un inconveniente importante para el uso a largo plazo.
Conectividad y extras
El Wiko Y50 es compatible con GSM/HSPA para conectividad 2G y 3G; no hay 4G y mucho menos 5G, lo que significa velocidades de datos más lentas en comparación con casi cualquier otro dispositivo del mercado. El Wi-Fi 802.11 b/g/n y el Bluetooth 4.2 cubren adecuadamente las necesidades inalámbricas básicas.
El GPS está presente y funciona para la navegación básica, aunque la pantalla pequeña y de baja resolución lo hace poco ideal para rutas complejas. Cuenta con radio FM, un detalle agradable para el entretenimiento audio sin datos, y el siempre bienvenido conector para auriculares de 3,5 mm. El altavoz es metálico y carece de profundidad, suficiente para llamadas, pero no para disfrutar de música o vídeos. El acelerómetro es el único sensor, lo que significa que no hay lector de huellas dactilares ni desbloqueo facial sofisticado, solo seguridad básica.
comparación con la competencia
Comparar el Wiko Y50 con la serie A de Samsung, el Pixel 6a/7a o el iPhone SE es casi injusto. Incluso el modelo más económico de la serie A de Samsung suele ofrecer una pantalla más brillante y nítida, un rendimiento significativamente más rápido y un sistema de cámara muy superior. El Pixel 6a/7a y el iPhone SE pertenecen a un universo completamente diferente, ya que destacan por la calidad de su cámara, su potencia de procesamiento y la experiencia general del usuario. El Wiko Y50 no intenta competir con ellos; sus verdaderos rivales son otros teléfonos con funciones básicas por menos de 50 € o smartphones muy básicos de gama baja. Su principal ventaja es su precio, alrededor de 50 €, lo que lo hace accesible para aquellos para quienes cada céntimo cuenta. Es un teléfono para comunicarse, no para consumir multimedia ni hacer fotografías avanzadas.
sección de preguntas frecuentes
P: ¿El Wiko Y50 es bueno para fotos en redes sociales?
R: Solo para lo más básico, como compartir un momento rápido y sin importancia con amigos. No espere una alta resolución, colores vivos o detalles nítidos. Las fotos aptas para Instagram o TikTok son definitivamente inviables a menos que se editen mucho en otro lugar. Es más adecuado para enviar un mensaje con foto por WhatsApp para mostrar algo útil.
P: ¿Se calienta durante las videollamadas?
R: Dado su modesto procesador y su limitada conectividad 3G, las videollamadas prolongadas pueden calentar el teléfono, especialmente si se transmiten a través de HSPA. Sin embargo, es poco probable que se produzca un sobrecalentamiento grave que provoque apagados con un uso ligero; simplemente no será una experiencia de videollamada fluida o de alta calidad.
P: ¿Puedo utilizarlo para la navegación básica?
R: Sí, el Wiko Y50 tiene GPS, lo que le permite realizar navegación básica paso a paso utilizando aplicaciones como Google Maps. Sin embargo, su pantalla pequeña y de baja resolución y su lento rendimiento hacen que no sea ideal para la navegación compleja en tiempo real o como sustituto principal del GPS del coche.
P: ¿Cuál es la mejor iluminación para su cámara?
R: Los mejores resultados de la cámara de 5 MP del Wiko Y50 se obtienen en exteriores con luz natural brillante y constante, como en un día soleado. Evite la luz solar directa sobre el sujeto y no espere obtener resultados utilizables en interiores sin una iluminación artificial muy fuerte o por la noche.
P: ¿Es adecuado como primer smartphone para un niño?
R: Para un niño muy pequeño que necesita un dispositivo principalmente para emergencias, llamadas básicas y quizás juegos sencillos sin conexión, el Wiko Y50 podría ser una opción viable debido a su bajo coste y durabilidad. Sus capacidades limitadas podrían incluso considerarse una ventaja para evitar un uso excesivo de la pantalla o la exposición a aplicaciones complejas. Rajesh, de Bombay, compró uno para su sobrino precisamente por este motivo: «Solo necesitaba algo para llamar a casa y jugar a algunos rompecabezas. Tiene cámara, pero sabe que es solo para divertirse, no para hacer fotos fantásticas».
veredicto final
El Wiko Y50 no es un teléfono para entusiastas de la tecnología, influencers de las redes sociales o fotógrafos en ciernes. Es un dispositivo creado estrictamente para lo básico. Este teléfono es para alguien con un presupuesto increíblemente ajustado, quizás un usuario de smartphone por primera vez, o como teléfono secundario o de emergencia. Soporta llamadas, mensajes de texto y una navegación muy ligera, y la duración de la batería es decente para su capacidad gracias al sistema operativo Go Edition. Si lo que más necesita de un smartphone es hacer fotos de alta calidad, busque otra cosa. Si necesita un teléfono que simplemente funcione para lo imprescindible y cueste menos que una cena elegante, entonces el Wiko Y50 podría merecer la pena, pero solo si modera sus expectativas en cuanto a la imagen hasta un nivel casi anterior a la era de los smartphones.
valoración
★★☆☆☆
Le doy al Wiko Y50 dos estrellas de cinco. Aunque cumple con sus funciones básicas por su increíblemente bajo precio, sus graves limitaciones en fotografía (el aspecto más importante aquí) y su rendimiento general lo penalizan significativamente. Es un dispositivo funcional, pero está lejos de ofrecer una experiencia satisfactoria como smartphone para cualquiera que tenga requisitos mínimos.

Nuestra misión es proporcionarles a ustedes, información clara y útil que les ayude a tomar una decisión informada sobre su próxima compra de un smartphone, sin dejarse llevar por el ruido del marketing.