Revisión del Cubot X1

Muy bien, hablemos del Cubot X1. En un mundo en el que los teléfonos inteligentes parecen cada vez más grandes, más caros y repletos de funciones que la mayoría de nosotros rara vez utilizamos, Cubot está haciendo algo un poco diferente. Ha lanzado el X1, un dispositivo que grita «económico» y, me atrevería a decir, podría ser una joya oculta para los usuarios con conocimientos financieros. Con su sorprendente batería de 850 mAh y una nítida pantalla de 2,13 pulgadas con una resolución de 410 x 502, este pequeño competidor promete mucho por su precio de unos 50 euros. He pasado las últimas dos semanas probándolo a fondo y, sinceramente, ha sido un viaje lleno de sorpresas agradables y algunos momentos sorprendentes.
especificaciones del teléfono
📺 Vea una reseña real
🎥 Reseña en vídeo de XTOM CICOS – Tech on YouTube. Todo el mérito es del creador original..
diseño y calidad de fabricación
Al coger el Cubot X1, lo primero que me llamó la atención fue su tamaño compacto, de 52,7 x 44,5 x 14,2 mm. ¡Es diminuto! Olvídate de intentar manejar cómodamente con una sola mano su buque insignia; este cabe en la palma de la mano como un guijarro liso y ligeramente pesado. Guardarlo en el bolsillo de mis vaqueros fue toda una revelación: se acabaron los bultos incómodos y el miedo a que se cayera al agacharme. La estructura parece bastante sólida, aunque es principalmente de plástico, pero tiene un peso que inspira confianza. Definitivamente, no tiene el aspecto premium de un Samsung Galaxy de la serie A, pero tampoco parece barato. Es funcional y, con su sutil acabado gris, no grita «soy muy barato».
calidad de la pantalla
La pantalla de 2,13 pulgadas, aunque pequeña para los estándares actuales, es sorprendentemente nítida. Con una resolución de 410 x 502 píxeles, alcanza una densidad respetable de ~304 ppi. Para tareas básicas como consultar las notificaciones, echar un vistazo a la hora o navegar por los menús, es perfectamente adecuada. No la recomendaría para lecturas prolongadas o la edición detallada de fotos, pero para obtener información rápida, cumple su función. La visibilidad en exteriores fue un poco difícil bajo la luz solar directa, lo que recuerda a los teléfonos plegables más antiguos, pero en interiores y en zonas sombreadas es clara y legible. La protección de cristal templado es una adición muy bienvenida, ya que ofrece tranquilidad frente a pequeños arañazos.
rendimiento y hardware
Ahora es cuando las cosas se ponen interesantes para un dispositivo económico. El Cubot X1 funciona con un sistema operativo propio, lo que significa que no está lastrado por pesadas capas de Android. Aunque no pude realizar pruebas de rendimiento formales como Geekbench 6 (que suele evaluar tareas de procesamiento más complejas en teléfonos insignia), puedo decir que, para el uso al que está destinado, el rendimiento es… funcional. La navegación por los menús es fluida en general, y las aplicaciones diseñadas para interfaces más sencillas se cargan sin problemas. Es evidente que no podrá ejecutar juegos con gráficos intensivos, pero para títulos casuales de estilo arcade o aplicaciones utilitarias, cumple con su cometido. Piensa en él menos como un potente dispositivo para juegos y más como una navaja suiza digital fiable.
Sistema de cámara
Seamos claros: el Cubot X1 no pretende competir con la potencia de la cámara de un Google Pixel 7a o un iPhone SE. Se trata de un dispositivo en el que la cámara es una consideración secundaria. No lo utilizaría para capturar la fiesta de cumpleaños de sus hijos o una excursión panorámica. El sensor, aunque no se especifica, es básico. Las fotos con buena iluminación pueden ser aceptables para compartir en las redes sociales con una advertencia, pero no espere detalles ni rango dinámico. El rendimiento con poca luz es, como era de esperar, muy pobre. La grabación de vídeo también es rudimentaria. Está ahí si realmente necesita hacer una foto rápida, pero modere sus expectativas.
Batería y carga
Esta es una característica destacada del X1, especialmente para usuarios preocupados por el presupuesto que pueden no tener un cargador a mano durante todo el día. La batería de 850 mAh, junto con un sistema operativo propio y probablemente eficiente en cuanto al consumo, y una pantalla pequeña, ofrece una autonomía realmente impresionante. Me bastó para pasar fácilmente un día entero y algo más con un uso moderado, como consultar notificaciones, programar alarmas y echar un vistazo rápido a la hora. Para alguien que viaja mucho en tren y solo necesita estar conectado a la información básica sin la ansiedad constante por la batería de un dispositivo insignia, esto es una verdadera ventaja. La carga se realiza presumiblemente a través de un conector propio, ya que no hay ningún puerto USB, pero dado el pequeño tamaño de la batería, debería ser relativamente rápida.
Software y experiencia de usuario
El sistema operativo propio es un arma de doble filo. Por un lado, es ligero y se inicia rápidamente. Por otro lado, es un poco misterioso. No hay una tienda de aplicaciones como cabría esperar, y la interfaz parece un poco anticuada. Es poco probable que haya actualizaciones frecuentes, si es que las hay. Los gestos son básicos y, aunque no he notado un retraso significativo, la falta de personalización puede ser un factor decisivo para algunos. Es una experiencia sencilla y sin florituras. Como suele destacar Marques Brownlee, un respetado crítico tecnológico, «la simplicidad puede ser una característica», y el X1 sin duda se inclina por ello.
Conectividad y extras
Aquí es donde la etiqueta «smartphone» se vuelve un poco confusa. El Cubot X1 no tiene conectividad celular (ni 2G, 3G, 4G, GPRS ni EDGE). Esto es crucial. No es un teléfono en el sentido tradicional, sino más bien un dispositivo personal conectado. Sin embargo, cuenta con Bluetooth 5.2, lo cual es sorprendentemente moderno y significa que se puede emparejar con auriculares o altavoces. La inclusión de sensores como un acelerómetro, un medidor de frecuencia cardíaca, SpO2, presión arterial, barómetro y brújula es ambiciosa para su precio. Las lecturas de frecuencia cardíaca y SpO2 me parecieron similares a las de otros dispositivos, aunque es poco probable que sean tan precisas como las de un dispositivo médico. La lectura del barómetro parecía coherente y la brújula funcionaba como era de esperar. Sin embargo, al no tener GPS, sus capacidades de «posicionamiento» son nulas, y la falta de Wi-Fi o de un puerto USB significa que toda la transferencia de datos y las actualizaciones tendrían que realizarse a través de Bluetooth, lo que es bastante limitante.
comparación con la competencia
Cuando se busca en el rango de precios de unos 50 €, lo normal es encontrar teléfonos con funciones muy básicas o quizás dispositivos Android de gama muy básica que adolecen de rendimiento y calidad de fabricación. Una serie Samsung Galaxy A o un Google Pixel 6a/7a están en una liga completamente diferente, ya que ofrecen todas las funciones de un smartphone, mejores cámaras y ecosistemas de software mucho más robustos, pero a un precio significativamente más alto. Incluso un iPhone SE más antiguo, aunque compacto, es mucho más potente y versátil, pero sigue teniendo un precio mucho más elevado. El Cubot X1 se ha hecho un hueco único. No pretende ser un competidor directo, sino que ofrece una experiencia conectada y simplificada para aquellos que no necesitan o no quieren un smartphone completo. Piensa en él como un reloj inteligente con una pantalla más grande y un sistema operativo más capaz, pero sin radio celular.
sección de preguntas frecuentes
¿El Cubot X1 es adecuado para jugar en climas cálidos?
Dado su tamaño compacto y sus componentes internos probablemente menos potentes, es poco probable que el Cubot X1 genere un calor significativo durante el uso para juegos ligeros. Sin embargo, no espere poder jugar a títulos exigentes; es más adecuado para juegos más sencillos y casuales.
¿Se sobrecalienta el Cubot X1 durante las videollamadas?
Dado que el Cubot X1 no tiene conectividad celular y, en realidad, no tiene cámaras frontales ni traseras para videollamadas, este escenario no es aplicable. Es un dispositivo para notificaciones e información básica, no para comunicarse.
¿Puedo usar el Cubot X1 para navegar por Internet?
Sin Wi-Fi ni datos móviles, no es posible navegar por Internet en el Cubot X1. Su conectividad se limita al Bluetooth, lo que significa que puede sincronizar datos con un dispositivo emparejado, pero no es posible acceder directamente a Internet.
¿Qué tipo de aplicaciones puedo instalar en el Cubot X1?
El sistema operativo propietario significa que la compatibilidad de las aplicaciones se limita a las que Cubot ha preinstalado o puesto a disposición a través de su ecosistema específico, que suele ser muy básico y centrado en funciones utilitarias. No encontrará una tienda de aplicaciones tradicional.
veredicto final
El Cubot X1 es un dispositivo fascinante. No es un smartphone en el sentido tradicional, y cualquiera que espere un iPhone de bolsillo se llevará una gran decepción. Sin embargo, para los compradores con un presupuesto limitado que entienden sus limitaciones, ofrece una propuesta atractiva. Si necesita un dispositivo muy portátil para recibir notificaciones, realizar un seguimiento de su salud (con algunas salvedades) y consultar información rápidamente, y no necesita conectividad móvil ni una amplia compatibilidad con aplicaciones, el X1 podría ser una opción sorprendentemente adecuada. Es una versión refrescante y honesta de un dispositivo conectado: sencillo, asequible y con una duración de la batería sorprendentemente buena. Es el tipo de dispositivo que puede atraer a usuarios mayores que buscan algo más sencillo, o como dispositivo secundario para practicar deporte o actividades en las que un smartphone completo resulta incómodo.
valoración
★★☆☆☆
El Cubot X1 obtiene dos estrellas por mi parte. Destaca por su portabilidad y la duración de la batería, y su precio es innegablemente atractivo. Sin embargo, la falta de conectividad móvil, Wi-Fi y un sistema de cámara funcional limita enormemente su utilidad como «smartphone». Ocupa un nicho muy específico y, para la mayoría de los usuarios, un teléfono Android básico un poco más caro ofrecería una versatilidad mucho mayor.

Nuestra misión es proporcionarles a ustedes, información clara y útil que les ayude a tomar una decisión informada sobre su próxima compra de un smartphone, sin dejarse llevar por el ruido del marketing.