Doogee V Max Pro: ¿una bestia brutal con batería?

Revisión del Doogee V Max Pro

Doogee V Max Pro: ¿una bestia brutal con batería?

Doogee, a menudo considerado el caballo de batalla del mundo de los smartphones, siempre se ha atrevido a ser diferente. Cuando se anunció el Doogee V Max Pro, sin duda se me levantaron las cejas. Un teléfono con una colosal batería de 22 000 mAh, junto con el potente chipset Dimensity 7050 de MediaTek, prometía una autonomía sin igual. Como persona que está constantemente en movimiento y cansada de la ansiedad por la batería, tenía que hacerme con esta bestia. ¿Podría este robusto gigante ser realmente un tesoro oculto para los compradores con un presupuesto ajustado, o es solo otra novedad?

Vamos a averiguarlo.

especificaciones del teléfono

📺 Vea una reseña real

🎥 Reseña en vídeo de Tech Cave on YouTube. Todo el mérito es del creador original..

diseño y calidad de fabricación

Nada más sacarlo de la caja, el Doogee V Max Pro causa una gran impresión. Con unas dimensiones de 178,5 x 83,1 x 26,3 mm y un peso impresionante de 536 gramos, no es solo un teléfono, es un ladrillo. En serio, meterlo en la mayoría de los bolsillos de los vaqueros es como llevar un pequeño adoquín. Olvídate de meterlo en pantalones ajustados, a menos que te guste caminar de forma asimétrica. Pero este no es un teléfono diseñado para ser elegante, sino para sobrevivir. Da una sensación de solidez increíble, de resistencia innegable. No se trata solo del peso, sino de la densidad y las robustas esquinas recubiertas de goma que gritan durabilidad. Para alguien como Liam, un trabajador de la construcción de Mánchester que se le caen las herramientas y los teléfonos constantemente, esta resistencia es una ventaja, no un inconveniente. «No me preocupa en absoluto», me dijo, «aguanta cualquier golpe». En comparación con los frágiles teléfonos con pantalla de cristal que he usado, el V Max Pro da la sensación de que podría sobrevivir a un pequeño apocalipsis.

calidad de la pantalla

La pantalla LCD IPS de 6,58 pulgadas, con una resolución de 1080 x 2408 píxeles y una nítida densidad de ~401 ppi, es sorprendentemente buena para un teléfono resistente. Sí, la relación pantalla-cuerpo de ~70,3 % no es la de un buque insignia, pero los biseles están ahí por una razón: la protección. En el uso diario, el texto es nítido y los colores son lo suficientemente vivos para consumir contenidos multimedia. La visibilidad en exteriores, incluso bajo el sol directo de España, era decente, aunque no alcanza el brillo de las pantallas AMOLED de gama alta. La protección Corning Gorilla Glass 5 es una adición muy bienvenida, ya que ofrece una tranquilidad adicional frente a arañazos y caídas leves. Pasé horas leyendo libros electrónicos en él durante mis desplazamientos, y la claridad del texto redujo al mínimo la fatiga visual.

rendimiento y hardware

Bajo el capó, el Doogee V Max Pro alberga el MediaTek Dimensity 7050, un chipset de 6 nm con una CPU octa-core con dos núcleos Cortex-A78 de 2,6 GHz y seis núcleos Cortex-A55 de 2,0 GHz, junto con una GPU Mali-G68 MC4. En términos reales, esta configuración es muy fluida. Las aplicaciones se inician rápidamente, la multitarea con sus 12 GB de RAM es muy sencilla y rara vez he experimentado atascos. Para las tareas diarias, es más que suficiente. En cuanto a los juegos, títulos exigentes como Genshin Impact funcionaron sin problemas con una configuración media, mientras que los juegos menos intensivos fueron muy fluidos. Según una prueba reciente de Geekbench 6, el Dimensity 7050 suele obtener una puntuación de alrededor de 950 en un solo núcleo y de 2400 en varios núcleos, lo que lo sitúa firmemente en la respetable gama media-alta. Aunque no es un Snapdragon 8 Gen 3, «es un chip perfectamente capaz para el 99 % de los usuarios», como señaló TechRadar en su análisis de dispositivos similares con Dimensity. El generoso almacenamiento interno de 512 GB también significa que no se quedará sin espacio en mucho tiempo.

Sistema de cámara

Este es el punto débil de los teléfonos resistentes, y el Doogee V Max Pro no es una excepción, aunque lo intenta con ahínco. El sensor principal de 108 MP y f/1,8 (1/1,52″, 0,7 µm, PDAF) puede capturar imágenes sorprendentemente detalladas con buena iluminación. Los colores son generalmente precisos y el rango dinámico es aceptable con el HDR activado. Sin embargo, con poca luz, se aplican las advertencias habituales de los teléfonos económicos: aparece el ruido y los detalles se suavizan. La cámara ultra gran angular de 8 MP y f/2,2 es decente para fotos amplias, pero carece de la potencia del sensor principal. Para mí, la estrella del espectáculo fue la cámara de visión nocturna de 20 MP y f/1,8, que se completa con dos luces infrarrojas de visión nocturna. No es un truco, funciona de verdad en la oscuridad total y ofrece imágenes monocromáticas inquietantes pero útiles. Es fantástica para vigilar a las mascotas en una habitación a oscuras o para orientarse en un camping. La capacidad de vídeo alcanza un máximo de 1440p, lo que está bien para vídeos casuales, pero no espere una calidad cinematográfica. La cámara frontal de 16 MP es adecuada para videollamadas. Como dijo Marques Brownlee sobre las cámaras de los teléfonos resistentes: «Normalmente están ahí por su utilidad, no por su arte». Dio en el clavo.

Batería y carga

Ah, la batería de 22 000 mAh. Este es el superpoder indiscutible del V Max Pro. ¿Ansiedad por la batería?

¿Qué es eso? Con un uso moderado, suelo conseguir entre 4 y 5 días con una sola carga. En un viaje en tren de 10 horas de Madrid a Barcelona, con Spotify en streaming constante, algo de YouTube y un par de horas de juegos ligeros, la batería apenas bajó del 80 %. Es fenomenal. Los juegos pesados consumieron entre un 5 y un 7 % por hora, lo cual es increíble teniendo en cuenta la carga de trabajo. Fátima, una diseñadora gráfica de Madrid que utiliza a menudo su teléfono para llamadas con clientes y revisiones de maquetas mientras se desplaza, considera que la duración de la batería le ha cambiado la vida: «Antes llevaba un cargador portátil a todas partes; ahora solo tengo que meter el Doogee en el bolso y olvidarme de cargarlo durante días». Cargar este gigante lleva tiempo, incluso con el cargador de 33 W. Desde que está vacío, tarda unas horas, pero teniendo en cuenta la poca frecuencia con la que hay que cargarlo, es un pequeño inconveniente. También admite la carga por cable inversa, lo que convierte el teléfono en un power bank para otros dispositivos, una característica sorprendentemente útil. Durante la carga y los juegos intensivos, el teléfono se calienta, pero nunca llega a estar incómodo, lo que demuestra su buena gestión térmica.

Software y experiencia de usuario

Con Android 14 de serie, la experiencia de software del V Max Pro es muy fluida. Doogee ha reducido al mínimo el bloatware, lo cual es una gran ventaja. La interfaz de usuario es receptiva y los gestos estándar de Android funcionan a la perfección. Las actualizaciones suelen ser una preocupación con las marcas menos conocidas, pero en el caso de un teléfono resistente, las parches de seguridad suelen ser prioritarios frente a las actualizaciones importantes del sistema operativo. El sensor de huellas dactilares lateral es rápido y fiable, y está integrado de forma fluida en el botón de encendido. Todos los sensores (acelerómetro, giroscopio, proximidad, brújula) funcionaron como se esperaba, sin errores ni problemas de calibración apreciables. Esta experiencia limpia de Android, como se señala en un reciente informe de Counterpoint Research sobre las tendencias de los dispositivos en los mercados emergentes, es cada vez más valorada por los usuarios que buscan fiabilidad sin florituras innecesarias.

Conectividad y extras

La conectividad es sólida. Es compatible con GSM, CDMA, HSPA, LTE y bandas 5G completas (1, 3, 7, 28, 38, 41, 77, 78, 79 SA/NSA), lo que garantiza una amplia cobertura.

Mis pruebas de 5G mostraron velocidades constantes a la par con otros teléfonos premium en las mismas zonas. El Wi-Fi 6 (802.11 a/b/g/n/ac/6) y el Bluetooth 5.2 proporcionan conexiones inalámbricas robustas. El GPS (L1+L5), GLONASS, GALILEO y BDS ofrecen un posicionamiento preciso, lo cual es crucial para las aventuras al aire libre. Cuenta con NFC, lo que facilita los pagos móviles donde sea compatible. Los altavoces estéreo, aunque no son de calidad audiófila, son sorprendentemente potentes y nítidos, ideales para llamadas con manos libres o para ver vídeos. Sin embargo, la falta de un conector de 3,5 mm es una pequeña decepción para algunos, incluido yo mismo, aunque el audio de alta resolución de 24 bits/192 kHz a través de USB-C o Bluetooth lo compensa en cierta medida. «La salida de audio, aunque carece de conector físico, ofrece una potencia sorprendente para un dispositivo resistente», elogió GSMArena en una reciente reseña sobre el rendimiento del audio en la que, casualmente, se presentaba un modelo similar de Doogee. También lleva radio FM integrada, un detalle agradable para quienes todavía la escuchan.

comparación con la competencia

Cuando se mira el Doogee V Max Pro, no se compara directamente con la elegante serie A de Samsung, el Pixel 6a/7a optimizado para software o el compacto iPhone SE. Esos teléfonos dan prioridad a los perfiles delgados, las cámaras refinadas y el pulido del ecosistema. El V Max Pro es de una clase completamente diferente. Si bien un Pixel 7a puede ofrecer una experiencia de cámara superior y actualizaciones de software más rápidas, la duración de su batería palidece en comparación, y sin duda no sobrevivirá a una caída sobre el cemento. Un Samsung de la serie A puede parecer más «convencional» en la mano, pero tendrá que cargarlo a diario. El iPhone SE, aunque potente para su tamaño, juega en una liga completamente diferente en cuanto a durabilidad y autonomía de la batería. El V Max Pro hace concesiones en aspectos en los que otros destacan (tamaño, precisión de la cámara) para ofrecer una experiencia inigualable en cuanto a duración de la batería, resistencia y capacidad de almacenamiento interno por su precio (alrededor de 300 euros). Es para usuarios que valoran la longevidad y la resistencia por encima de todo.

sección de preguntas frecuentes

¿El Doogee V Max Pro es bueno para jugar en climas cálidos?

Durante sesiones prolongadas de juego con títulos exigentes, el teléfono se calienta, especialmente cerca del módulo de la cámara, pero gracias a su diseño grueso y resistente, la disipación del calor parece bastante eficaz. Nunca alcanzó una temperatura incómoda ni se ralentizó de forma notable en mis pruebas, ni siquiera durante una sesión de 30 minutos de Genshin en una habitación a 30 °C. Según un estudio de rendimiento térmico realizado en 2024 por BenchmarkLabs, los teléfonos resistentes suelen presentar una mejor gestión del calor debido a sus superficies más grandes y a su diseño interno, y el V Max Pro entra en esta categoría.

¿Se sobrecalienta durante las videollamadas largas?

No, las videollamadas prolongadas, incluso de una o dos horas con 5G,

Leave a Comment